Bolsa, mercados y cotizaciones

Lagarde abre la puerta a que el BCE introduzca criterios verdes en las compras de deuda

  • Reconoce que el principio de "neutralidad de mercado" podría no ser adecuado
  • Alaba el papel de Europa en la financiación verde, pero avisa de que hay que hacer más
Christine Lagarde, presidenta del BCE
Madridicon-related

Christine Lagarde, presidenta del Banco Central Europeo (BCE), acudió a una mesa redonda de la Organización de Naciones Unidas (ONU) sobre el medio ambiente, donde reconoció que el organismo que dirige podría empezar a tener en cuenta criterios verdes en sus programas de estímulos.

En el marco de la revisión estratégica que está llevando a cabo el BCE, Lagarde ha dejado entrever que la entidad va a revisar su impacto climático, con consecuencias directas en la forma en la que compra bonos en el mercado.Una de las críticas que ha surgido durante los últimos años es que el BCE beneficia a empresas contaminantes, ya que es uno de los mayores financiadores de un sector muy presente en el mercado de deuda. 

Esto es lo que parece que podría cambiar, y sería un cambio significativo, teniendo en cuenta el poder que tiene el Banco Central a la hora de financiar a países y empresas. Lagarde explicó este miércoles que "una cuestión que debemos preguntarnos es si la neutralidad de mercado es el principio que debería regir nuestra gestión de las inversiones", explicó y reconoció que "es algo que vamos a tener que plantearnos en la revisión estratégica".

El BCE ya admite bonos verdes en su balance desde finales de septiembre, pero esto sería un cambio más radical ya que supondría que todos los programas de compras de deuda, como el QE o el PEPP, tuviesen en cuenta el criterio climático en las compras de bonos.

Para Lagarde, el BCE no puede ponerse de perfil ante lo que considera un riesgo que los mercados financieros podrían no estar midiendo adecuadamente.

Europa es líder, pero hay que arrimar más el hombro

La presidenta del BCE alabó los esfuerzos que está llevando a cabo Europa en el frente de la financiación verde. "Más del 40% de las emisiones verdes en el mundo están denominadas en euros, y sólo un 20% en dólares estadounidenses", explicó.

"Más del 40% de las emisiones verdes están denominadas en euros, y sólo un 20% en dólares estadounidenses"

Sin embargo, Lagarde avisa de que no es suficiente, y que hay que arrimar más el hombro en el frente de la financiación verde si se pretende cumplir lo pactado en el Acuerdo de París, tanto en cantidad como en calidad de las emisiones. "Ursula Von Der Leyen ha señalado que se necesita una inversión de 290.000 millones de euros anuales en Europa para cumplir con el acuerdo. El año pasado se financiaron 100.000 millones, cerca de un tercio del total", destacó.

Eso sí, el Fondo de Recuperación que han acordado los líderes europeos en 2020 para luchar contra la crisis del Coronavirus será un nuevo apoyo en este frente. "Un 30% de los 750.000 millones, 250.000 millones, serán inversiones verdes", explicó Lagarde.

También tuvo un momento para alabar aquellos países que han lanzado emisiones de deuda que cumplen con los criterios verdes. "Francia, Alemania, Holanda, Bélgica y Lituania han hecho emisiones de este tipo. Son 50.000 millones de euros, pero es claramente un mercado emergente que esperamos siga creciendo significativamente", señaló.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky